Gobierno exhibe a empresas que no han entregado medicamentos en Hospitales y Clínicas

El gobierno federal exhibió a 34 empresas que han incumplido la entrega de medicamentos al sector salud, muchos para el tratamiento de cáncer, por lo cual, no se ha podido cubrir el 100 por ciento de distribución de las medicinas en todo el país.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, expuso una lista con los nombres de cada una de las compañías que, pese a haber sido contratadas hace cuatro meses, tienen retrasos importantes en la entrega de los productos que se comprometieron a proveer al gobierno federal.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum advirtió que, si estas empresas concluyen el mes sin ponerse al corriente, se les inhabilitará y que, si se demuestra que el retraso es malintencionado, se presentará denuncia penal.
“Cuando es malintencionado, tiene que haber denuncia penal”, dijo.
La mandataria aseguró que la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, está a cargo de las investigaciones y del monitoreo del cumplimiento de los contratos.
El subsecretario Clark destacó que las tres grandes instituciones del sector salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están muy cerca del 100 por ciento de cobertura de medicamentos e insumos médicos, pero que la porción faltante es porque las empresas no han entregado lo que se les ha pedido.
“En el sector salud, particularmente las tres instituciones grandes que lo integran, el IMSS, el IMSS Bienestar y el ISSSTE, tenemos ya un nivel muy cercano al 100 por ciento de abasto, pero lo que nos queda por avanzar está principalmente asociado al incumplimiento de proveedores: compañías, algunas nacionales, muchas extranjeras, que adquirieron compromisos, cuando licitamos e hicimos contratos de entregarle a los pacientes mexicanos medicamentos e insumos de manera recurrente; a la fecha no han cumplido ese compromiso a cabalidad”, acusó.
El funcionario señaló que, en el IMSS y en el ISSSTE, el abasto está al 97 por ciento y que el tres por ciento faltante es por el incumplimiento.
En el IMSS-Bienestar, continuó, “el incumplimiento es aún mayor, pues se ubica en 92 por ciento de abasto en medicamentos en general y 96 por ciento en oncológicos”.
Eduardo Clark aseguró que el gobierno federal ha avanzado mucho en la distribución de medicamentos, a través de las llamadas Rutas de la Salud, a cargo del IMSS-Bienestar, y agradeció a los proveedores cumplidos, pero hizo un llamado a los incumplidos.
“No podemos llegar al 100 por ciento si los proveedores que asumieron compromisos formales con el gobierno de México no lo cumplen. Por eso, a los que nos estén escuchando ahora, les pedimos que se tomen en serio los compromisos que han hecho y que les queden bien a los pacientes de nuestro país con quienes se comprometieron a entregar”, dijo.
¿Cuáles son las empresas que han incumplido?
Clark mencionó a la empresa Bioxintegral Servicios como la compañía que no ha entregado una sola pieza de lo que se les ha pedido, por lo cual tiene un 100 por ciento de incumplimiento.
Destacó a Abastecedora Higiénica de Sonora, a la que se le han pedido tres millones de piezas y no ha entregado 2.4 millones.
“Si ustedes ven los números importantes que el sector requiere, 180 millones de medicamentos al mes, que alguien no entregue 2.5 millones sí te hace la diferencia entre que haya abasto en ciertos lugares y otros no”.
Otro proveedor que destacó el funcionario como el de mayor incumplimiento en número de piezas es Puerta del Sol Capital, al que se le pidieron gasas para muchos estados y ha incumplido 14 millones de piezas de las 21 que se les ha pedido.
En la lista también están, por orden de incumplimiento, Productos Farmacéuticos (88.6 por ciento), Serral (83.7 por ciento), Comercializadora Ucin (83.6 por ciento), Distribuidora de Consumibles Médicos CR (79.4 por ciento), Global Business Group (77.5 por ciento), Médica Polaris (75.4 por ciento), Labco Soluciones Médicas ( 74 por ciento), Discalab (73.7 por ciento), Grupo Médico Castro Díaz (71 por ciento), Gelpharma (66.8 por ciento), Medical Recovery (66.3 por ciento), Sun Pharma de México (63.5 por ciento), Maderie (63.3 por ciento), Sanabri (61 por ciento), Esteripharma (60.9 por ciento) y Grupo Farmacéutico Totalfarma (60.7 por ciento).
Además, Impulso Integral Popular (58.9 por ciento), Impulsora de Material Hospitalario (58.6 por ciento), Laboratorios Eurofarma de México (58.4 por ciento), Equipos de Biomedicina de México (57.2 por ciento), Proveedora Gama Medical Service (57.2 por ciento), Endomedica (57 por ciento), Surtidora Médica de Occidente (55.5 por ciento); Accord Farma (55 por ciento)
Los cinco proveedores de medicamentos oncológicos que han incumplido
El subsecretario de Salud hizo especial mención de otras cinco empresas que, aunque tienen un porcentaje menor de incumplimiento, “nos preocupan en sobremanera porque son de alto volumen, son de oncológicos y nos han incumplido”.
Se trata de Zurich Pharma, PISA, Zeux Lifescienses, Novag Infancia y Amarox Pharma. Clark dijo que esas compañías “siguen siendo uno de nuestros problemas recurrentes”.
“Hablo de Zurich Pharma, que ha incumplido 56 mil piezas. El IMSS Bienestar, por ejemplo, requiere 150 mil piezas de oncológicos cada mes. Si una empresa de oncológicos te incumple 56 mil piezas, mete en problemas a todos los pacientes mexicanos”.
Destacó como “una (empresa) muy problemática” a Novag Infancia que no ha entregado 1.7 millones de piezas “que no son de nosotros, del gobierno, son de los pacientes y del pueblo de México”.