Linchan a cinco jóvenes en Chiapas; los obligaron a confesar el crimen frente al cadáver de la víctima

linchanjovenes

Cinco jóvenes fueron brutalmente golpeados y exhibidos públicamente por pobladores de Santo Tomás, Ocosingo, Chiapas, tras ser acusados de participar en el asesinato de un joven local identificado como Raúl.

Según las investigaciones preliminares, Raúl y un amigo tuvieron un altercado con un grupo de jóvenes que derivó en una riña. Al intentar huir en motocicleta, fueron atacados con piedras, lo que provocó la caída y posterior golpiza.

Raúl falleció en el lugar, mientras que su acompañante fue hospitalizado en estado grave.

Confesiones forzadas ante el cadáver de la víctima

Tras el crimen, los pobladores retuvieron a cinco presuntos responsables, los desnudaron, golpearon y esposaron a una portería en las canchas de la comunidad. Al día siguiente, los llevaron al lugar donde era velado Raúl y los obligaron a confesar su participación ante el cadáver, aunque todos negaron los hechos. Fue hasta que un testigo señaló directamente a uno de los detenidos como el principal agresor que la tensión escaló.

Algunos pobladores sugirieron prenderle fuego al señalado, pero un líder comunitario intervino y pidió que fueran las autoridades judiciales quienes determinaran su responsabilidad.

Hasta el momento, no se ha confirmado si los jóvenes fueron entregados a la Fiscalía, aunque se informó que se abrió una carpeta de investigación por homicidio y lesiones culposas.

¿Qué dice la ley sobre el linchamiento en Chiapas?

El Código Penal del Estado de Chiapas no contempla el linchamiento como una figura jurídica específica, pero los actos que lo conforman como golpes, privación de la libertad, tortura, amenazas, tentativa de homicidio o asesinato sí están tipificados como delitos graves. De acuerdo con el marco legal vigente:

  • Privación ilegal de la libertad puede ser sancionada con 6 a 12 años de prisión.
  • Lesiones calificadas pueden alcanzar hasta 15 años de cárcel, dependiendo del daño causado.
  • Homicidio calificado puede ser castigado con hasta 40 años de prisión, si se demuestra premeditación, ventaja o crueldad.
  • Tortura y tratos crueles también son delitos penales, con penas de 3 a 10 años, según el grado de violencia.
  • Participación colectiva puede agravar las penas, al considerarse como asociación delictuosa o pandillerismo.

Además, el linchamiento se considera una forma de justicia extrajudicial, lo que viola el debido proceso y los derechos humanos, por lo que las autoridades están obligadas a investigar y sancionar a los responsables, incluso si se trata de pobladores que actuaron en grupo.

Reacciones divididas en redes sociales

El caso ha generado posturas encontradas en plataformas digitales. Mientras algunos usuarios justifican el actuar de los pobladores como una respuesta ante la impunidad, otros condenan el linchamiento por considerarlo una práctica violenta que fomenta el descontrol social y la venganza colectiva.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han pedido a la Fiscalía de Chiapas que garantice el respeto al debido proceso y que se investigue tanto el homicidio como las agresiones cometidas contra los cinco jóvenes, para evitar que este tipo de hechos se repitan en otras comunidades.