Los mejores lugares en Norteamérica y el Caribe para visitar en 2025

cuba

Para llegar a nuestra lista de los mejores lugares en Norteamérica y el Caribe para visitar en 2025, hemos ampliado al máximo nuestros horizontes. Literalmente, porque estos destinos ponen a prueba los límites físicos de la región. De Alberta a Cuba, y de Denver a Groenlandia –que, sí, técnicamente forma parte de Norteamérica–, no hemos dejado ninguna posibilidad sin explorar.

Dentro de esta amplia franja geográfica, también hay una diversidad de inspiraciones viajeras: desde excursiones por la naturaleza hasta rutas gastronómicas y vinícolas e inmersiones culturales. En Alaska, donde el querido Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares celebra los 100 años de su conversión en monumento nacional, abundan las aventuras dirigidas por población nativa en la isla de Kodiak, donde pequeños grupos de visitantes comparten espacio con la mayor subespecie de oso pardo del mundo. En el pueblo de Banff y el lago Louise, en Canadá, un nuevo y amplio centro de bienestar en un conocido hotel de las Montañas Rocosas canadienses te brindará servicios de salud y vitalidad junto a unas vistas deslumbrantes. Lejos de allí, en Groenlandia, el nuevo acceso a zonas hasta ahora inexploradas significa que más turistas disfrutarán de sus majestuosos fiordos y sus incandescentes auroras boreales desde tierra y mar. Si eso no te parece lo suficientemente elevado, está la Costa Espacial de Florida, donde puedes reclamar tu lugar para presenciar históricos lanzamientos de cohetes –y probar aventuras más terrenales como navegar en kayak por sus aguas bioluminiscentes–.

No todo son viajes espaciales y paisajes remotos. Si te atraen las experiencias más íntimas, tal vez pienses en Barbuda: esta joya de más de 160 kilómetros cuadrados situada en el este del mar Caribe cobrará vida con nueva energía –también llegará un nuevo Nobu Beach Inn– al reabrirse su aeropuerto tras la devastación del huracán Irma de 2017. O tal vez Alexander ValleyCalifornia –donde se está creando una nueva región vinícola– te llame, por sus Cabernet Sauvignon que compiten con los mejores vinos y sus delicias gastronómicas que van desde platillos de estrella Michelin a recetas familiares.

En definitiva, sea lo que sea lo que te apetezca, esperamos que guardes esta lista en tus favoritos y la uses para planear diferentes viajes a los mejores lugares en Norteamérica y el Caribe para visitar en 2025. ¡Nos vemos allí!

Alaska, Estados Unidos

Pasarán otros 34 años antes de que Alaska como estado cumpla 100 años. Pero algunos de sus acontecimientos y atracciones más conocidos alcanzarán ese hito en 2025, como la Carrera del Suero, un relevo de perros de trineo que en 1925 llevó de Nenana a Nome antitoxinas contra la difteria que salvaron vidas. El evento se celebra anualmente con la carrera de perros de trineo Iditarod Trail, que cautiva a visitantes y lugareños que se reúnen a lo largo de su recorrido de 1,600 km para ver competir a los mejores mushers y sus canes. Para presenciar el inicio de la carrera, alójate en el Wildbirch Hotel, el primer gran alojamiento nuevo de Anchorage en 20 años. Este hotel boutique, con 252 habitaciones de diseño vanguardista y colaboraciones con artistas locales, abrirá sus puertas a principios de 2025 y ofrecerá vistas despejadas de la línea de salida de la Iditarod. También cumple 100 años el implacablemente bello Parque Nacional y Reserva de la Bahía de los Glaciares –que se convirtió en monumento nacional en 1925–, repleto de montañas escarpadas, costas salvajes y abundante vida salvaje. Es la tierra ancestral del pueblo Huna Tlingit, que en los últimos años ha colaborado con el Servicio de Parques Nacionales para restaurar historias orales y tradiciones culturales anteriormente suprimidas. Uno de los esfuerzos fue la construcción de la casa tribal Xúnaa Shuká Hít, el primer hogar permanente del clan en estas costas desde que un glaciar destruyó las aldeas hace más de 250 años.

El pueblo Huna también es propietario de la cercana Punta del Estrecho Helado, uno de los destinos de cruceros más emocionantes del sureste de Alaska. A partir de 2025 empezará con nuevas salidas, como el viaje de 22 días Ultimate Alaska Solstice de Princess Cruises, que saldrá de San Francisco en junio. El itinerario aprovecha las más de 19 horas de luz solar disponibles durante el solsticio de verano, dándote mucho más tiempo para disfrutar de las vistas del Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares, el glaciar Hubbard, el fiordo College y mucho más.

Si quieres una aventura en tierra firme con un poco de avistamiento guiado de osos, dirígete al Kodiak Brown Bear Center (Centro del Oso Pardo de Kodiak), de propiedad indígena, en la frondosa isla de Kodiak, donde pequeños grupos de visitantes comparten espacio con la mayor subespecie de oso pardo del mundo. En el verano de 2025, el KBBC abrirá un nuevo centro de bienestar construido sobre un pintoresco acantilado y ofrecerá nuevos programas de seis días de pesca con mosca en el río Karluk; al anochecer, los huéspedes podrán retirarse a sus cabañas de madera con vistas al lago, tras un baño de vapor comunal al estilo banya que los alutiiq llaman maqiwik. Cabe destacar que Alaska Airlines amplió su programación en 2024 añadiendo un vuelo diario sin escalas a Nueva York, junto con su servicio actual a San Diego, Nashville y Portland –Oregon–, lo que hace más fácil que nunca llegar hasta aquí.

Valle de Alexander (Alexander Valley), Estados Unidos

Escondido en el extremo norte del condado de Sonoma, en California, el sereno y pintoresco Valle de Alexander (Alexander Valley) ha sido durante mucho tiempo el hogar de algunas de las mejores variedades de Burdeos de la región vinícola, pero a menudo se pasa por alto en beneficio de la floreciente escena culinaria y del vino de la cercana Healdsburg. Eso está a punto de cambiar con la creación de la AVA Pocket Peak –una región vinícola dentro del valle definida por sus colinas empinadas y onduladas y sus suelos volcánicos y de grava–, prevista para otoño de 2025. Los vinos de Pocket Peak consistirán principalmente en algunas variedades de vino, como Merlot y Cabernet Sauvignon de productores tan solicitados como Skipstone Vineyard, Stonestreet y Devil Proof Vineyards, y estas bodegas están aprovechando el momento con ofertas muy atractivas. La experiencia privada en Skipstone, que estrenará un nuevo y elegante local de degustación en verano de 2025, incluye una visita al viñedo y catas al aire libre de sus botellas insignia. Ve por todas y reserva una estancia en The Residence at Skipstone, una mansión de 775 metros cuadrados con capacidad para 10 personas y vistas panorámicas del valle, que abrió sus puertas en 2023. En Stonestreet, los huéspedes pueden realizar la Stonestreet Mountain Excursion, una visita guiada en auto por la finca de unas 2,200 hectáreas, que incluye una parada en un mirador situado a 730 metros de altura.

La comida en el valle es casi tan cotizada como el vino: Planifica con antelación y reserva la experiencia de degustación de 20 platillos en el Cyrus de Geyserville, galardonado con una estrella Michelin, que se inauguró en 2023 y donde el chef Douglas Keane traslada a los comensales a distintos lugares a lo largo de la comida para realizar un “viaje gastronómico” por el salón, la cocina y la sala de chocolate del restaurante.

Las ofertas más informales de la ciudad incluyen Diavola, el favorito de los vinicultores locales por sus auténticos platillos italianos como los spaghettini con ragú de cachete de cerdo, y el Geyserville Gun Club, al estilo del Lejano Oeste, por sus cocteles como el Odd Fellow Manhattan, elaborado con centeno, bourbon y Carpano Antica. O puedes dirigirte a Rustic, en la Francis Ford Coppola Winery, donde el aclamado director de cine compartió su arsenal personal de recetas familiares maridadas, naturalmente, con vino de los mismos viñedos que contemplas mientras degustas tu acqua pazza de salmón a la parrilla.

Barbuda, Antigua y Barbuda

El acceso a la hermosa Barbuda es cada vez más fácil: el nuevo Aeropuerto Internacional Burton-Nibbs de la isla abrió sus puertas el 3 de octubre, lo que significa que los visitantes ya no dependerán de los transbordadores ni de los flotadores para llegar a esta joya de 160 kilómetros cuadrados, un recóndito pedazo de paraíso que históricamente ha sido mucho menos turístico que su hermana mayor, la isla de Antigua. Su apertura es una señal de recuperación –aunque polémica– después de que el huracán Irma de 2017 devastara el aeropuerto de Codrington y gran parte de la isla de Barbuda. Desde entonces, los esfuerzos por aumentar el turismo han girado en torno a la construcción de un nuevo aeropuerto. Aunque aún no se han anunciado vuelos no regionales, la aerolínea caribeña LIAT volvió a operar en agosto, conectando a los viajeros que vuelan entre Antigua y BarbudaSanta Lucía y Barbados. La pista del nuevo aeropuerto se construyó para albergar aviones más grandes, lo que indica que habrá más rutas.

Una vez en Barbuda, los visitantes se instalan para disfrutar de una estancia relajada en un bungalow aislado frente a la playa en Barbuda Belle, en el deshabitado extremo norte de la isla, abierto de noviembre a junio; en 2022, se inauguró Villa Lambi, una villa de dos dormitorios en la propiedad para alquileres semanales. Ninguna visita está completa sin pasar un día en Nobu Barbuda para degustar cocteles y mariscos de origen local, y en su club de playa adyacente. El interés por la isla no hará sino aumentar en los próximos años, ya que el Nobu Beach Inn de Robert DeNiro –sí, otro Nobu, aunque no puedas alojarte en el primero– abrirá sus puertas en la playa virgen Princess Diana Beach en 2025 y, más adelante, un Rosewood Barbuda, situado en 35 hectáreas de terreno aislado cerca de Codrington, debutará en 2028.

Si te apetece prolongar tus vacaciones y pasarte unos días en Antigua, la isla gemela mayor tiene muchas ofertas nuevas y tentadoras: Hermitage Bay, un encantador refugio escondido en la costa, reabrió el 1 de noviembre tras una renovación multimillonaria, habiendo añadido 30 villas rediseñadas, más albercas privadas y un nuevo club de playa. Si quieres vivir la experiencia de los bungalows sobre el agua, dirígete al Royalton CHIC Antigua, con sus nuevos alojamientos de lujo. Y por último, pero no por ello menos importante, The Hut, Little Jumby, un club de playa y restaurante en una antigua isla deshabitada, abrió sus puertas en noviembre y merece la pena visitarlo; se llega en un transbordador de cinco minutos desde Jumby Bay o en barco privado desde la costa norte de Antigua.

Baja California Sur, México

En noviembre, Alaska Airlines ofreció su primer vuelo directo en 13 años entre Los Ángeles y La PazMéxico, por lo que ahora es el mejor momento para programar un clásico viaje por la carretera del desierto a través de Baja California Sur. El trayecto en auto es de menos de una hora desde el aeropuerto de La Paz hasta La Ventana, una zona famosa por el kitesurf, y solo unas horas más hasta Cabo del Este, donde podrás alojarte en el próximo Amanvari. Situado en la urbanización de 607 hectáreas frente al mar de Costa Palmas, esta utopía de lujo, que se inaugurará en otoño de 2025, contará con un diseño contemporáneo que integra espacios interiores y exteriores y su propia franja de playa de arena blanca.

Desde Cabo del Este, sigue hacia el sur hasta Los Cabos, haciendo paradas culinarias obligatorias en la pintoresca Flora Farms y en el elegante Manta de Enrique Olvera –renombrado chef que repite menciones en los 50 mejores restaurantes de Latinoamerica 2024– en The CapeA Thompson Hotel.

A una hora hacia el norte por la costa del Pacífico de la península está Todos Santos, donde te esperan hoteles boutique, como el acogedor Hotel San Cristóbal, junto al mar, y su nuevo Cosecha, un restaurante de la granja a la mesa, al aire libre, que ofrece especialidades como la barbacoa de picaña: ternera cocinada a fuego lento sobre leña durante más de 12 horas.

Practica surf en el arrecife de la cercana Playa de los Cerritos y camina por el acantilado del hotel en Punta Lobos, perfecto para observar ballenas de diciembre a abril.

A 10 minutos en auto del Hotel San Cristóbal está el Paradero Todos Santos, un hotel brutalista diseñado por los arquitectos Rubén Valdez y Yashar Yektajo, que inaugurará 24 bungalows de ultralujo en 2025, cada uno de ellos con terrazas con tinas de hidromasaje.

Cuando llegue el momento de volver a La Paz, planea una noche en Baja Club, una villa de estilo colonial español del siglo XX que abrió sus puertas en 2021 como la primera propiedad boutique de la ciudad o, a partir de 2026, en el Chablé Sea of Cortez, donde 70 habitaciones estarán dispuestas en cabañas a lo largo del mar, cada una con su propia terraza con jardín y alberca.

Banff y el lago Louise, Canadá

Delimitado por montañas imponentes, valles espectaculares y lagos glaciares azules en todas direcciones –por no mencionar el paisaje de postal del Parque Nacional Banff–, el pueblo de Banff y el lago Louise, a 40 minutos en auto, han atraído a excursionistas, esquiadores y patinadores durante décadas.

En el verano de 2024, una compañía turística de bajas emisiones y bajo impacto, Ice Odyssey, elevó la perspectiva de la aventura varios peldaños al estrenar viajes al Campo de Hielo Columbia, el mayor de las Montañas Rocosas. Un vehículo todoterreno Sherp transporta a cinco huéspedes a la vez a una capa de hielo de 10,000 años de antigüedad, el glaciar Athabasca, para que conozcan la historia de este lugar ancestral, antes de acompañarlos a un skywalk suspendido con suelo de cristal que revela un terreno escarpado, cascadas chorreantes y cabras montesas a unos 270 metros de profundidad. En otro lugar, la estación de esquí de Lake Louise está incorporando tres nuevos ascensores de alta velocidad a tiempo para la temporada 2025-26, con el fin de mejorar el acceso a la parte superior de la montaña y reducir la congestión durante los días de máxima afluencia.

Si lo que buscas es relajarte, Fairmont Chateau Lake Louise te lo tiene preparado. En el verano de 2025, esta institución de las Montañas Rocosas canadienses inaugurará unas instalaciones termales de bienestar ecológicas y de última generación que ofrecerán desde albercas de vitalidad hasta salas de hidroterapia y shinrin-yoku –una experiencia tradicional japonesa de baño en el bosque–, todo ello con vistas despejadas del impresionante lago Louise. Una vez descansado, querrás ponerte en marcha de nuevo, pues te esperan numerosas nuevas inmersiones culturales dirigidas por indígenas. Un nuevo recorrido de 90 minutos en el Whyte Museum de Banff muestra murales de artistas de las naciones Blackfoot y Stoney que buscan compartir su conexión con la región y celebrar las tradiciones sagradas con las que crecieron.

Bikescape, una empresa de excursiones en bicicleta eléctrica dirigida por mujeres, se ha asociado con Buffalo Stone Woman, un venerado grupo de guías indígenas, para ofrecer recorridos en bicicleta por senderos que destacan la historia indígena, como el Sundance Canyon de Banff, y la oportunidad de participar en una ceremonia de purificación.

Boise, Idaho, Estados Unidos

Quizá tengas la tentación de pasar de largo por Boise camino a Sun Valley, en Idaho, pero te perderías una de las ciudades más vibrantes del noroeste del Pacífico de Estados Unidos, gracias en gran parte a su larga historia de hospitalidad a refugiados e inmigrantes. En 2025, esa apertura se desplegará en todo su esplendor en Jaialdi, un festival vasco que se celebra solo una vez cada cinco años y que regresa tras un paréntesis de 10 años. Boise alberga una de las mayores poblaciones vascas fuera de Europa, y esta fiesta veraniega de casi una semana de duración celebra la rica cultura de la diáspora con comida tradicional, bebidas, música y deportes agrícolas como el levantamiento de carros y el lanzamiento de balas de heno.

Si no puedes venir durante las fiestas, todavía puedes explorar la “Cuadra Vasca” en el centro de Boise durante todo el año. Planea tu visita para la hora de comer un miércoles o un viernes, que es cuando el Mercado Vasco prepara en la acera una paella gigante teñida de azafrán. La diversidad de Boise también ha dado lugar a una bulliciosa escena gastronómica global que resulta deliciosamente inesperada en un estado más conocido por sus papas. En 2024, dos chefs locales fueron nombrados semifinalistas del James Beard: Dan Ansotegui prepara chorizos y otras especialidades vascas en Ansots, un restaurante casual en Old Boise, y Salvador Alamilla sirve una mezcla de comida de California del Sur, Michoacán y Oaxaca en Amano, un restaurante de cinco años en el suburbio de Caldwell.

En el verano de 2024, Sunshine Spice Bakery & Cafe, propiedad de cuatro hermanas que huyeron de los talibanes en Afganistán a principios de la década de 2000, abrió su segundo local en el centro de Boise, donde todas las mañanas despacha ube lattes moradosbaklava de pistachos y galletas de azafrán a cientos de fans.

El centro de Boise también está experimentando un boom de hoteles boutique: The Sparrow, que se inauguró en el verano de 2024, es un nuevo y moderno motel al estilo de los años sesenta, mientras que el Hotel Renegade es una maravilla de ladrillo de 122 habitaciones con un bar en la terraza y un club de cena inspirado en Wisconsin. Y tras más de dos décadas de ajetreo por las mejores cocinas de Nueva York, el galardonado chef Cal Elliott regresó a su ciudad natal para abrir el Avery Hotel & Brasserie, de 39 habitaciones, en el interior de un edificio de 1910 de la calle Main, restaurado con esmero. En este hotel boutique culinario, que abrió sus puertas en el verano de 2023, los huéspedes pueden darse un festín de platillos clásicos franceses de lujo, como lenguado a la meunière y cassoulet, y después subir a sus cuartos y caer rendidos en la cama.

Cuba

Cuba lleva mucho tiempo cautivando a los turistas con su cultura afrocubana, sus ciudades protegidas por la UNESCO, sus autos clásicos de color gelato y sus lugareños locuaces e ingeniosos. Tras la pandemia, los viajeros pueden volver a disfrutar de todo esto. Las nuevas visas electrónicas de Cuba, lanzadas en agosto de 2024, abren el camino, al igual que el regreso de varias compañías turísticas estadounidenses que habían interrumpido los viajes a la isla.

A partir de enero de 2025, los recorridos de Abercrombie & Kent llevarán a los visitantes primero a Camagüey, la tercera ciudad más grande de Cuba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y repleta de iglesias, esculturas figurativas y célebres representaciones de ballet en el Teatro Principal de la ciudad, antes de viajar al oeste, a la fascinante Trinidad, con estancias en el nuevo y reluciente Meliá Trinidad Península. A continuación, los viajeros seguirán hacia Cienfuegos, la ciudad de las columnas, y Santa Clara, donde se encuentra el monumental mausoleo del Che Guevara, antes de aterrizar en La Habana.

Geographic Expeditions prepara una serie de experiencias de inmersión en Trinidad, además de una presentación en vivo en Cienfuegos a cargo de la Orquesta de Cámara, con comidas provenientes de auténticos paladares cubanos –restaurantes privados– y clases particulares de salsa; los huéspedes dejarán sus maletas en el refugio tropical Mansión Alameda, inaugurado en 2023.

Con Tauck, que regresó a La Habana en septiembre de 2024, hay oportunidades de interactuar con los fascinantes habitantes locales: una estrella del beisbol, un cultivador de tabaco del exuberante Valle de Viñales y los miembros de un club de coches antiguos. El flamante programa de ReRoot Travel está diseñado de forma similar para sacarte de los caminos trillados y llevarte a las casas de artistas, agricultores e incluso sacerdotes de la santería.

Si quieres sincronizar tu visita con el deslumbrante calendario de festivales de La Habana, únete al Project Por Amor con el cubano Adolfo Nodal, en nuevos viajes de varios días centrados en el Festival Internacional de Jazz –enero– y la feria de arte Bienal de La Habana –de noviembre a febrero–. En los últimos 18 meses se inauguró en La Habana un gran número de magníficas estancias boutique, como La Distancia, en una mansión elegantemente restaurada en el frondoso barrio de El Vedado, y la Estancia Bohemia, una lujosa residencia en un palacio renovado del siglo XVIII. A finales de 2024, la tercera propiedad Kempinski de La Habana abrirá sus puertas en el norte de La Habana Vieja: el Gran Hotel Metrópolis, de 219 habitaciones, con alberca en la terraza y vistas panorámicas. Olvídate de dormir y pasa la noche en Mayko’s Lounge Bar, que abrirá sus puertas en febrero de 2025 en el sur de La Habana Vieja. Su propietario, Wilson Hernández, es el barman más conocido de La Habana, antiguo camarero del escondite de moda El del Frente, así que puedes esperar cocteles embriagadoresmúsica de culto de los años setenta y todas las sensaciones de le época.

Denver, Colorado, Estados Unidos

Disfrutar del aire libre es prácticamente un requisito en Colorado, pero la ajetreada escena gastronómica de Denver se está convirtiendo por fin en un buen argumento para pasar más tiempo allí. Tras un año excepcional de aperturas en 2023, la oferta culinaria de la Mile High City ha visto otra oleada de apasionantes chefs que celebran su cultura y herencia de formas únicas.

La cocina mexicana, que durante mucho tiempo ha sido vital para la ciudad, sigue disfrutando de un renacimiento de la mano de chefs como Ras Casiano, nominado a los premios James Beard, que lleva las tradiciones culinarias mayaazteca y de la antigua Mesoamérica a Xiquita, que abrió en agosto. Casiano se inspira en el trío de cultivos indígenas de tres hermanas –maíz, frijoles y calabaza– para cocinar platillos como la masa crujiente con salsa de cerveza fermentada y la barbacoa de lengua de res. En Alma Fonda Fina, que se inauguró a finales de 2023 y obtuvo una estrella Michelin en 2024, Johnny Curiel, nacido en Guadalajara, da un giro creativo a los platillos tradicionales mexicanos. Siéntate en el mostrador del chef y prueba un exquisito taco de suadero con tortilla de maíz autóctona, y una costilla de res de Colorado de 12 horas de cocción con salsa de árbol por encima.

En Odell’s Bagel, que abrió en octubre de 2024, Miles Odell traslada los matices de la cocina japonesa a la cultura del bagel, enrollando a mano cada pieza, ahumando artesanalmente su salmón y curando con koji su pastrami.

En Sắp Sửa, una de las mesas de moda de Denver desde que comenzó a funcionar en el verano de 2023, los propietarios Ni y Anna Nguyen aportan un enfoque “no tradicional” a la cocina vietnamita, con platillos inspirados en la infancia de Ni, como albóndigas de cerdo al lemongrass con duraznos de Colorado y jalapeño encurtido; y huevo revuelto suave con mantequilla tostadahuevas de trucha y arroz.

Si toda esa comida te da sed, dirígete al sur del centro de Denver, donde Laws Whiskey House acaba de estrenar su esperada Whiskey Church, una vanguardista sala de degustación con grandes ventanas abovedadas, bancos y espectaculares vistas de las Montañas Rocosas.

Los nuevos hoteles urbanos, grandes y pequeños, se están uniendo a la diversión. Reserva una estancia en el esperado Populus, diseñado por Studio Gang, el primer hotel de carbono positivo de Estados Unidos y una atractiva adición al perfil de la ciudad, o en el recién inaugurado Urban Cowboy, en una histórica mansión de estilo Reina Ana de la Edad Dorada. Sin embargo, para sumergirte de verdad en la historia de la ciudad, alójate en el Crawford Hotel, en la elegante y renovada Union Station, que acaba de someterse a una asombrosa remodelación.

Groenlandia

En 2024, llegar a Groenlandia desde un lugar como Miami llevaba 30 horas, tres conexiones aeroportuarias y un enorme arsenal de snacks durante el vuelo. En 2025, sin embargo, los viajeros deseosos de ver los majestuosos fiordos, los sobrecogedores icebergs y las incandescentes auroras boreales de la isla más grande y menos densamente poblada del mundo tendrán una ruta menos tortuosa. En la capital, el Aeropuerto Internacional de Nuuk (GOH), servirá como nuevo centro internacional y nacional del territorio autónomo danés, dando cabida a aviones de largo recorrido y permitiendo vuelos directos –y conexiones más fáciles– desde América. En junio de 2025, United Airlines pondrá en marcha un servicio dos veces por semana desde Newark (Nueva Jersey) a Nuuk, convirtiéndose en la primera aerolínea estadounidense en ofrecer vuelos directos entre Estados Unidos y Groenlandia. A lo largo de 2025, se espera también que Icelandair lance vuelos a Nuuk, vía Keflavik, desde ciudades como Chicago y Nueva York. Más lejos, en 2026, la ampliación de los aeropuertos de Ilulissat y Qaqortoq, en el sur de Groenlandia, abrirá el acceso a partes de este país hasta ahora inexploradas.

Una vez en tierra, los visitantes disfrutarán de los escarpados paisajes costeros de Groenlandia, de la fascinante cultura indígena inuit y de la oportunidad de conocer el país en su máxima expresión. Instálate en el Hotel Arctic de Ilulissat y despiértate ante –lo adivinaste– un paisaje marino ártico de ensueño plagado de enormes icebergs. Las siete nuevas cabañas Aurora tienen ventanales de cristal con calefacción que van del suelo al techo, para que la nieve nunca te impida ver las auroras boreales –conocidas aquí como arsarnerit– que iluminan la bahía de Disko. Obtén una vista aún más cercana en el crucero panorámico de dos horas de Diskobay Tours por el fiordo de hielo de Ilulissat, y maravíllate al deslizarte por lo que parece una instalación de esculturas gigantescas flotando en el museo al aire libre más majestuoso.

En tierra, el recorrido a pie de la empresa ilumina la cultura y la historia de este antiguo puerto comercial. Es el hogar de 5,000 personas y más de 2,000 perros groenlandeses, la raza autóctona de tiro de trineo que fue crucial para la supervivencia de los primeros habitantes de Groenlandia, ya que les permitía desplazarse rápidamente por los campos de hielo para cazar alimentos. Pero para conocer a fondo la cultura y el paisaje, súbete al transbordador costero de pasajeros Sarfaq Ittuk de Arctic Umiaq Line, que navega por la costa suroeste desde 1774, en viajes de 14 días que hacen escala en 18 asentamientos, entre ellos SisimiutAasiaat y Kangaamiut, todos inaccesibles por carretera. Algunas paradas duran menos de una hora; otras, medio día. Mientras el barco navega entre montañas grises como la pizarra y cubiertas de nieve para entregar tanto la carga como a las personas a puertos con tan solo 90 residentes, serás testigo de alegres reencuentros y lacrimógenas despedidas tan conmovedoras como el imponente paisaje. O bien, opta por navegar con la línea de cruceros de lujo Ponant, que acaba de anunciar nuevas expediciones a Groenlandia para 2025 a bordo de Le Commandant Charcot, el primer barco de exploración polar híbrido-eléctrico del mundo. El primero de los dos itinerarios de 16 días viajará desde el golfo de San Lorenzo, en Canadá, hasta la costa suroccidental de Groenlandia; el segundo partirá de Reikiavik y llevará a los huéspedes hasta la bahía de Disko, en Groenlandia.

Aunque su remota ubicación en la cima del mundo hace que volar y alojarse aquí sea caro, Groenlandia no es para amantes del lujo acostumbrados a ser mimados. Equilibrar los deseos de los visitantes con lo que necesitan las comunidades locales y lo que la infraestructura puede soportar es fundamental para el nuevo “Compromiso hacia un Mejor Turismo” del país. Y los viajeros inteligentes apreciarán la ventaja de un crecimiento más considerado: menos gente con la que compartir la majestuosidad de Groenlandia. Al menos por ahora.

Costa Espacial (Space Coast), Florida

En 2025, los viajes espaciales marcarán un hito histórico, ya que la NASA pretende enviar a seres humanos alrededor de la Luna por primera vez en cinco décadas, y ningún mirador supera a la Costa Espacial (Space Coastdel este de Florida, lugar de lanzamiento de la misión Artemis II. Los aficionados al astroturismo llevan mucho tiempo acudiendo en masa a este litoral de 115 km, que va de Titusville a Palm Bay, y en 2024, este centro de transporte espacial, cada vez más animado, ha alojado lanzamientos casi dos veces por semana desde el Centro Espacial Kennedy y Cabo Cañaveral.

Quizá el interés interestelar se dispare en 2025, con predicciones de las auroras boreales más intensas en décadas, pero la Costa Espacial demuestra que también merece la pena no dormir por las propias maravillas de la Tierra: La Laguna Indian River, que se extiende por toda la región, es uno de los mejores lugares del país para ver la bioluminiscencia. Durante las excursiones en kayak por fondos transparentes con empresas como BK Adventure, los viajeros observarán estallidos de cerceta pardilla resplandeciente que embellecen las aguas turbias, resultado de la reacción al movimiento de millones de minúsculos dinoflagelados productores de luz y medusas peine.

De vuelta a tierra, los paseos nocturnos guiados por naturalistas resaltan la última victoria conservacionista de la Costa Espacial: Tras décadas de protecciones y normativas, el número de nidos de tortuga marina no solo ha repuntado, sino que casi se ha duplicado a lo largo de las costas de la región en 2023. Hasta ahora, el número de nidos también parece prometedor en 2025.

A finales del próximo año, un puñado de nuevos alojamientos darán la bienvenida a los viajeros de la Costa Espacial, entre ellos el Hotel Avid, de 48 habitaciones, cerca del zoológico de Brevard, y el Hyatt Place Cape Canaveral, con una terraza desde la que verás elevarse los cohetes.