Nueva Escuela Mexicana, sin capacitación suficiente

La organización “Mexicanos Primero” realizó un estudio sobre la Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde se reveló que este proyecto implementado por el gobierno morenista ha entorpecido la enseñanza en el país.
Entrevistaron a maestros de escuelas públicas ubicadas en Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Yucatán, coincidieron en las dificultades que representa y que no existen los beneficios que supuestamente traería.
“Advirtieron dificultades en la instrumentación del aprendizaje basado en proyectos, carecen de conectividad en las escuelas para justamente poder desarrollar estos proyectos, de computadoras o de bibliotecas actualizadas”, explicó Maura Rubio, directora de la investigación.
De acuerdo con los propios maestros, con la Nueva Escuela Mexicana tienen pocos recursos para que los estudiantes puedan desarrollar comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Además, advirtieron que no recibieron a tiempo los nuevos libros de texto, no les dieron una capacitación adecuada y el plan de estudios se implementó con prisas, afectando la enseñanza para millones de estudiantes.
“No hay evidencia de que la Nueva Escuela Mexicana priorice atender los aprendizajes fundamentales en concordancia con el enorme rezago educativo que presenta este país”, sentenció Patricia Vázquez del Mercado, directora “Mexicanos Primero”.
¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana y en qué consiste?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que el país tiene un “rezago histórico en mejorar el conocimiento, las capacidades y las habilidades de los educandos en áreas fundamentales como la comunicación, las matemáticas y las ciencias”.
Eso lo indicó en un documento que habla sobre la Nueva Escuela Mexicana, proyecto que no ha logrado cambiar ese panorama, por el contrario, es calificado por los propios maestros como complicado.
Las aspiraciones de la Nueva Escuela Mexicana se quedan limitadas, porque no impulsan un pensamiento crítico y lo que busca es marcar un nuevo punto de partida en la educación de los niños y niñas.
En lugar de fortalecer las habilidades en matemáticas, lectura, ciencia y tecnología, este proyecto de la 4T giró a inculcar conceptos de justicia social, redistribución de la riqueza y conciencia colectiva.