UCR de Limón acogerá sede del Festival Internacional de Música Caribe 2025

musicos

La Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) albergará la primera edición del Festival Internacional de Música Caribe 2025 (FIMC 2025), en el que se reunirán 19 maestros internacionales de música académica con más de 200 participantes de diferentes países.

Este encuentro, organizado por el Preuniversitario de Artes Musicales de la UCR, será del 13 al 19 de enero y tendrá en su agenda clases maestras, charlas, talleres, música de cámara y la participación en dos orquestas y una banda sinfónica.

Además, todas las tardes a las 5:30 p.m. habrá recitales gratuitos abiertos a todo público en el Auditorio de la Sede del Caribe de la UCR.

“Es la primera vez que se hace un festival de este tipo en el país y, específicamente, en Limón. Si bien en Costa Rica se realizan otros festivales de música, ninguno tiene el componente educativo que posee el FIMC 2025”, manifestó Roberto Henry, coordinador del Preuniversitario de Música de la Sede del Caribe, quien también destacó la importancia de la descentralización y la acción social que realiza la UCR.

Dentro de los maestros internacionales invitados destacan el director alemán Carlos Spierer; el clarinetista colombiano Andrés Ramírez, la pianista estadounidense Kasandra Keeling; el violinista hondureño Franklin Rodríguez, el violista checo Josef Ondruj; el trompetista estadounidense Oswaldo Zapata; y el saxofonista mexicano Juan Alzate, entre otros.

Henry resaltó el esfuerzo que ha venido haciendo el Preuniversitario de Música de traer figuras musicales a Limón, pues “el año pasado vinieron 20 maestros internacionales”, lo que ha incidido directamente en el crecimiento del programa, que actualmente cuenta con más de 200 estudiantes (entre los 5 y los 80 años) que se forman en casi 20 especialidades musicales y son liderados por 18 profesores con alta formación profesional.

El flautista y director de orquesta Cristian González, uno de los organizadores del festival, señaló que el FIMC 2025 representa “un nuevo amanecer de la música clásica en Costa Rica”, con la diferencia de que “por primera vez se da fuera del Valle Central, lo cual es un aporte significativo”.

Para González, el festival será “un espacio de intercambio, generación de conocimiento, práctica artística y oportunidades de crecimiento en medio del vibrante entorno del Caribe”, con el involucramiento de cerca de 300 personas entre invitados, profesores y equipo de apoyo, lo que significa un “empuje económico a una provincia que, aunque con importantes retos, tiene un potencial enorme por desarrollar”.

El Festival Internacional de Música Caribe 2025 se suma a otros festivales internacionales que ya se han realizado en la Sede del Caribe de la UCR en años anteriores, como los de clarinete y saxofón, un campamento de trompeta, un festival de percusión, otro de cuerdas y vientos, así como encuentros de cello, guitarra y de músicas afrodescendientes de América Latina.

El FIMC 2025 es organizado por la Universidad de Costa Rica, Sede del Caribe, el Preuniversitario de Música y el Ciclo de Conciertos con el apoyo de la Universidad del Cauca. El evento cuenta con el patrocinio de Fundación DemoLab, FWD Costa Rica, Yamaha, Soluciones Musicales, Rostipollos, Bansbach y Hotel Playa Bonita.

Para conocer el cronograma completo de actividades, puede ingresar en este enlace. Además, si desea realizar consultas sobre el festival puede comunicarse al correo ebm.sedecaribe@ucr.ac.cr o escribir por WhatsApp al 2511-7355.